039.- La niña Carmen
M.Serleg

Carmen, una joven criada entre olivos en el corazón de Sierra Morena, es golpeada pronto por la vida quedando huérfana. Esta historia cuenta su lucha diaria en un mundo, el olivar, dominado históricamente por los hombres y en el que desea hacerse un hueco. Carmen nos hará sentir en nuestra piel su historia de superación y de empoderamiento de la mujer en el mundo rural.
Ver más038.- Molturar los recuerdos
Juan Antonio González Ruiz-Henestrosa

Los recuerdos de la infancia de Jacobo. Las confesiones. La juventud. El regreso de Margarita para poner fin a una historia inacabada. La venganza. Una muerte por el vicio de faldas. El poeta convertido en refugio de soledades y secretos, en espectador del día a día de los habitantes de un pueblo.
El paisaje del olivar como testigo mudo en este escenario que es la vida donde los rumores nunca callan.
037.- El juicio
Mary Cruz

Estaba frente a un juez y unos jurados, sin ser consciente que había cometido un delito; la cita fue sorpresiva, pero asistió para hacer frente a las acusaciones. Una persona que tenía la habilidad de escribir, quiso plasmar en un compendio de recetas todos los secretos del gran Chef Rafael, el más famoso del mundo, el dueño del restaurante Excelso, típico y famoso por sus exquisitas recetas a base de aceite de oliva. El experto en las lides culinarias era analfabeto, y se suplió de la pasión de su aprendiz por la escritura. Su trabajo los convirtió en protagonistas de una especial historia.
Ver más036.- El anciano milenario
Marta Caniego Fernández

Diez años después de marcharse, Ernesto no logra olvidar su pasado ni a aquellos que dejó atrás. Ha estado mucho tiempo intentando comprender el significado de “el oro del olivo” del que tanto le hablaron de niño, pero será una llamada lo que le convenza para descubrirlo por sí mismo.
Acompañado de sus seres queridos, aunque le cueste creerlo, será capaz de volver a su hogar y apreciar los matices de una vida entre cosecha y cosecha que, tal vez, pasó por alto en su día y, sin embargo, tan valiosos le han sido siempre.
Ver más035.- Escribiré «esperanza»
Nuel Robles

El confinamiento sorprende a dos ancianos fuera de su hábitat natural, en la antigua casa familiar de las estribaciones de la Sierra de Cazorla, de donde marcharon 70 años atrás. Es una historia de amor y odio; de impotencia y dolor; pero también de ilusión, confianza, seguridad y sobre todo, de esperanza.
Ver más034.- Donde murmura el agua
Juan Cano Pereira

Una bofetada recibida del padre en la niñez puede resonar aún en la madurez, sobre todo si su recuerdo trae consigo el de aquellos veranos: sus olores, las higueras, los olivos polvorientos, las pertinaces sequías de mitad de los años setenta del pasado siglo… Y hasta los litigios que podían desencadenarse por la imposibilidad del riego. Todo ello entremezclado con el descubrimiento del pecado más antiguo: el del amor. La historia va desentrañándose a medida que el protagonista experimenta su propio crecimiento personal, en un intento de descifrar tanto los mecanismos que rigen su propia adolescencia como los de las complicadas relaciones entre adultos. Todo esto se desarrolla, además, en un pequeño pueblo imaginario, que bien podría identificarse con cualquiera de los de la recóndita Sierra Mágina jiennense.
Ver más033.- La flor del aceite
Larsen Green

Una señora acude a buscar trabajo a una almazara, nada es lo que parece…, o sí.
Ver más032.- Oro verde
David Gómez Hidalgo

Año 1264, un par de amigos templarios está destinados a un fuerte en las tierras de los Estados Cruzados de Levante. Intentan proteger lo poco que le queda a la cristiandad después del fracaso de la Séptima Cruzada mientras se oyen rumores sobre una Octava Cruzada.
Baibars es el sultán al mando de las tropas mamelucas que están asediando aquellas tierras para hacerlas musulmanas. Unas tierras ricas en ciertas variedades de olivas que no se conocen en tierras cristianas y que pueden cambiar la vida de los dos amigos.
031.- El encuentro
Andarina

Irene, una mujer de mediana edad, cansada de la monotonía y el tedio de largos años de matrimonio, busca recuperar la pasión con un supuesto amante con el que concierta una cita a ciegas.
El encuentro tendrá lugar en bella ciudad de Úbeda durante los primeros días de Mayo, con los olivos en flor. Desde ese momento cambia su vida.
030.- Ahora que se dice de volver (El laberinto de los días)
María Socorro Mármol Brís

Antes de levantar un palmo del suelo, nos trajeron desde las tierras del olivo hasta la ciudades de los humos. Ellos, junto con sus miserias, metieron en las maletas de cartón la esperanza de regresar algún día. Pero a nosotros, según crecíamos, se nos hicieron los cuerpos a los aires de la ciudad y, aprovechando que a ellos empezaban a fallarle las esperanzas, nos disfrazamos de ajenidades y vendimos sus casas. Ahora que quisiéramos volver, el regreso se nos antoja imposible, porque ya no somos de ninguna parte ni hay un techo propio debajo del que meternos.
En CasaChina. En un 10 de junio de 2020
Ver más029.- Historias de una aceitera
A. Stone

Es una historia familiar sobre las raíces, el amor y cómo perpetuar lo que los antepasados legan.
Un anciano ciego y su hija han abandonado una parte de lo que un día fue su vida, pero sus descendientes romperán esa diáspora familiar involuntaria para volver a la tierra de los orígenes. Es una historia de transmisión y de homenaje a lo esencial.
028.- El olivo de Ciriaco Román
Antonio M. Contreras Jiménez

A caballo entre los siglos XIX y XX, Ciriaco Román vive una corta vida sometido a los intereses de su «señorito» obsesionado con la devastación de un cerro dentro de sus fincas, en un pequeño pueblo de la Subbética Jiennense. Una época convulsa y difícil en España, deprimida tras la reciente pérdida de Cuba e inmersa en difíciles retos políticos. Aunque el sufragio ya era universal desde 1890, Ciriaco pensaba (muy avanzado para su época) que aún estaba incompleto al no poder votar las mujeres. Ciriaco muere desmantelando el cerro, y su hija a la que adora, consigue votar en 1933, veintisiete años más tarde. En las líneas finales del relato, Adoración, que así se llama su hija, le rinde un último homenaje.
Ver más027.- Abuelo Olivares
Campo Pardeño

Una historia de respeto y agradecimiento, en la que una mujer relata las vivencias con su abuelo, a quien profesa desde la niñez gran admiración y cariño. Él es un agricultor muy unido a sus olivos y al aceite, de donde extrae toda una filosofía de vida. Le describe como un hombre sabio, generoso y especial. Tiene el don de conocer lo que las personas atesoran en su interior, en especial su nieta, algo que ella termina por descubrir, como él siempre le dijo, por sí misma.
Ver más026.- Un brindis por la tradición
Sandra Gómez Moreno

Un noche un joven reflexiona con su madre sobre su vida, su trabajo y la mala relación que ha tenido con su padre, quien le ha obligado a trabajar en la oliva ¿Por qué este joven no quería dedicarse a trabajar en la finca que tantas alegrías ha dado a su familia? ¿Qué consecuencias traerá?
Ver más025.- Malafacha
Juan Pedro Agüera Ortega

Un grupo de jornaleros trabaja en los olivares cercanos a Sierra Morena, poco después de haber expulsado de España a las tropas de Napoleón. Por las noches, tras la dura jornada en los campos del marqués, se juntan en la gañanía alrededor del fuego, para contar hazañas de la guerra y relatos del bandolero Malafacha, quien participó decisivamente, junto a su banda, en la batalla de la cercana Bailén. Sin embargo, no todos comparten la visión idealizada de aquel afamado bandolero que cuentan las historias.
Ver más024.- Retorno
Oliba

Jacob es un ingeniero que controla una de las mayores plantaciones olivareras del mundo. Un sistema de cultivo experimental que se vale de dispositivos tecnológicos de última generación para potenciar al máximo el rendimiento del olivar. Las premisas de su trabajo se basan en el rigor científico y en optimizar la productividad. Pero un suceso extraordinario e inexplicable le hará plantearse cuál es el verdadero sentido de esos olivos, manipulados y tristes, que parecen haber perdido su razón de ser.
Ver más023.- Tan cerca y tan lejos
Mary Cruz

El día que unos vándalos irrumpieron violentamente en la casa de Rodrigo Camargo, cambiaría por siempre el destino de Carmenza y su hija María. Una enfermedad degenerativa, al parecer de origen neuronal, sería la causante de acercarla con su pasado pero darle una nueva oportunidad y cambiar sustancialmente su futuro. Sólo el inmenso amor de una madre podría compararse con el sentimiento de gratitud hacía Joaquín González, un humilde empleado de la fábrica de Aceite de Oliva “La Florida”, quien fue el único que pudo ofrecerle su apoyo y llevarla a una parte de su vida que no quería recordar, pero que la estaba preparando para recibir una nueva luz y reconfortar su alma y su corazón.
Ver más022.- En los márgenes de la longevidad
Guillermo Pedrosa Calvache

Estas palabras te proponen un viaje. Un éxodo al interior de un misterioso ser que ha aprendido a mirar sin los ojos, a sentir más allá de lo que dictan los sentidos y a concebir el tiempo de una manera que no entiende de días, meses o años. Una experiencia para sumergirte en una forma de vida imperecedera que habita en los márgenes de la longevidad.
Ver más021.- Mi corazón es tuyo
Antonio Manuel Herreros Vega

Juan, un olivarero de la provincia de Jaén, encuentra, por casualidad, un misterioso tesoro escondido bajo un centenario olivo.
Ver más020.- La cuna del olivar
Concepción Segura Caballero

Gracias a la fantasía, un olivo milenario nos muestra la sociedad y costumbres de los habitantes de la cuna del olivar de donde eran mis abuelos, durante la segunda mitad del siglo XIX. El olivo comparte con los habitantes de la ciudad muchas de sus vivencias y ocupa un papel predominante en el progreso de las gentes del lugar y en el conocimiento de España y Andalucía hasta en los lugares más recónditos del planeta.
En 1875 en este lugar, Martos, nacieron mis abuelos. Allí pasaron su infancia y juventud, se enamoraron y crearon una familia. Mucho de lo escrito lo escuché de sus labios. Este relato constituye un pequeño homenaje de recuerdo y amor hacia ellos.
Ver más019.- Confidencias de un olivo
Charlie A Secas

La vida me ha enseñado que cuando morimos no lo hacemos enteros. Pues ya antes de morir estábamos un poco muertos, de vivir tempestades, fracasos y requiebros, que nos mataron en vida, antes de caernos yermos.
Ver más018.- Cuarto de maravillas
José Ramón Ramos Martínez

«Cuarto de maravillas» narra la experiencia de un niño al encontrar un lugar que llevaba oculto muchos años en medio de la dehesa andaluza, entre encinares y olivares. Aquella aventura entre toros bravos despertará en él su verdadera vocación.
Ver más017. – Sin mis olivas, yo no soy nada
Francisco Martínez Calle

Juanico, un abuelo enfermo y desmemoriado, se sirve de su nieto para dar un paseo hasta las afueras del pueblo, desde donde él ve sus olivas. Como el nieto insiste en el poco sentido que hay en tener olivas que ya no puede cultivar, el abuelo le responde siempre lo mismo: «Sin mis olivas, yo no soy nada».
Ver más016.- Una estrella Michelin
Roberto Baena Herrera

El dueño de un restaurante al sur de Jaén quiere conseguir una estrella Michelin. Y la obtendrá cuando su cocina sea la mejor: poniendo el mejor aceite.
Ver más015.- Se muele aceituna y la pena
Serapio

Serapio se instaló en una vieja almazara cercana al pueblo, donde me instruyó acerca de todo aquello relacionado con el olivo y con la vida, cuestiones que jamás aprendería en la escuela, porque él, además de moler aceituna, molía la pena.
Ver más014.- Hermosa
Mariposa azul

El aceite de oliva tiene usos culinarios ante los cuales todos se rinden. Pero es también un cosmético casero de relevancia y tiene propiedades medicinales. Eso lo sabía Paula. Fue una de las cosas que su mente pudo retener. Desde entonces también tiene para mí una función emocional. Todos trascendemos de algún modo, aunque dentro de cinco o quinientos años, ya nadie recuerde quiénes fuimos.
Ver más013.- AOVE, pan y chocolate
Pilar Esteban

Una finca de olivos es el lugar donde unos niños pasaron un día que les marcó para siempre. Una experiencia inolvidable. La vida es un eterno aprendizaje, nuestras decisiones tienen consecuencias. ¿Qué aventura vivieron estos niños aquel verano de 1979?
Ver más012.- Verde infancia
María Dolores P. Martínez Martínez

La obsesión por el color verde de un niño de unos ocho años, motiva que sea el más feliz de la familia en el pueblo olivarero de Andalucía, donde se vieron obligados a mudarse por la crisis de 2008.
Ver más011.- El alma de los olivos
Sapere aude

Juan, joven ingeniero madrileño, acaba de perder a su compañera por coronavirus. Anímicamente roto, busca refugio en la compañía de su abuelo Tomás, un octogenario campesino del Levante almeriense. El anciano, a través de uno de sus olivos, le mostrará el camino para superar su desgracia.
Ver más010.- María, la aceitunera
Arudamertxe

María , una aceitunera sevillana , nos cuenta la historia de su linaje y sus conversaciones con las olivas, mientras pasea por el olivar que sus antepasados plantaron en las tierras del Aljarafe.
Ella, una enamorada de las aceitunas, del aceite y sus derivados, nos expone las propiedades de estos frutos de los olivos.
009.- Cantacuco
Manuel Jiménez Barragán

Relato inspirado en una coplilla de aceituneros. Un forastero, estudiante, llega a un pueblo de Jaén para trabajar en la recogida de la aceituna; nada sabe de este trabajo. Allí conoce a una bella aceitunera por la que siente desde el primer momento un inmenso amor. Es un amor imposible, sobre todo porque el padre de ella es el rey de bastos…
Ver más008.- Con el Olivo de mi Negrita, todos los males se quitan…
Chabela

Esta historia que relata costumbres familiares muy vinculadas al Olivo: su aroma, su sabor y sus propiedades, siempre ligadas a mi madre y sus indispensables ceremonias.
Ver más007.- Verde y charol
Salvador España Ramos

¿Puede un color, en este caso el verde, marcar la vida de una persona en todas sus facetas?
El protagonista de este relato está convencido de ello. Para demostrarlo se dispone ante un montón de folios en blanco a contar sus vivencias, sus aciertos y fracasos, sus alegrías y sus pesares y sobre todo, el apego a la tierra donde conoció a su amante esposa, donde nacieron sus hijos y desarrolló gran parte de su carrera profesional.
Gutiérrez, como así lo conoce todo el mundo, es un viejo guardia civil, afincado en un pequeño pueblo jiennense que toda su vida ha estado, de una forma u otra, vinculado al color verde oliva.
Ver más006.- Segunda oportunidad
Thursday

Ricardo Huarte, propietario de una finca de olivares, viudo y padre de dos hijos, se quita la vida, desesperado porque una plaga está destruyendo sus olivos y está en la ruina. Su hijo mayor encuentra el cadáver. Al contemplar a su padre muerto, se sumerge en los recuerdos de su vida pasada junto a sus padres y su hermano menor. Entre esas evocaciones encuentra el remedio para el parásito, cuando ya es demasiado tarde. Pero ésto servirá para el reencuentro de los dos hermanos.
Ver más005.- Se acerca el invierno
Charlie a secas

Aún tras muchos años después de la experiencia que cuento y a pesar de que el recuerdo se ha ido endulzando con el tiempo… huyo cuando me quieren presentar a una española.
Ver más004.- Orlando Oliverio Olivo & Las cinco pepitas
Isidoro Guidrobros

Es la historia de un muchacho de campo que para salir de la pobreza realiza toda proeza física, artística y comercial. Altruista, generoso, exponente de una raza que ya no existe. Va enhebrando labores. Salta como una langosta de una actividad a otra, con suma facilidad. En su máximo esplendor, termina con la plantación de un monte de olivos, industrializando aceitunas y aceites de fina prensada. Cuenta con la ayuda y sabiduría del máximo educador bonaerense, Vicente Arquímedes Tadeo, de la Universidad Popular de Wilde y su fiel seguidor.
Ver más003.- El frío te calará los huesos
Teo Torriatte

La vida y muerte de los habitantes de un pequeño lugar lleno de olivos, en el fragor del convulso siglo XIX. Esperanzas truncadas, amores rotos, celos y pasiones, mientras la situación política del país marca a fuego el destino de unas gentes humildes, cuyas vidas trascienden más allá de lo simplemente terrenal. Supersticiones y religión chocan frontalmente contra los aires de cambio del liberalismo.
Ver más002.- Mi padre me contó…
Hipólita Arjona Muriel

En este relato cuento en primera persona anécdotas que viví de niña, con el campo como protagonista. Ahora como antes, el trabajo en el campo y el olivar concretamente, ha supuesto para los andaluces no sólo nuestro modo de sustento, sino una biblioteca siempre abierta a la que asomarse y de la que nutrirse. Al relatar estas vivencias, además de las muchas palabras fundamentales que el campo tiene, me vienen a la cabeza recuerdos exactos de lo feliz que fue mi infancia. Parecen simples, pero vivirán conmigo para siempre.
Ver más001.- Stock
Felipe Andrés Vergara Unda

«Stock» relata la historia de la adquisición de un envase de aceite de oliva y cómo este es derramado por accidente sobre un mantel, cuya mancha no puede ser quitada con facilidad. En el supermercado hay gran variedad y stock de aceites, dentro de los cuales hay de oliva. ¡Difícil la elección del personaje al escoger cuál poder llevarse a casa!
Ver más